10 preguntas sobre estas elecciones vascas

Finalmente hoy se está votando por el Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca. Se ha hablado de un «tiempo nuevo»: las primeras elecciones tras el cese armado «definitivo» de ETA, y las primeras tras un gobierno no presidido por el PNV. Aunque las encuestas parecen coincidir en las líneas esenciales de los resultados, quedan en el aire varias preguntas que se comenzarán a responder a partir de las 21:00 de hoy, y que intentaré ir trasladando en el Roble. Aparte de los medios habituales, os sugiero otros dos para ir siguiendo la actualidad de las elecciones: durante todo el día, la cuenta Twitter del periodista José Manuel Rodríguez; y a partir de las 20:30, la tertulia política que realizarán en Politikon.

Veamos cómo el electorado vasco responde a estas preguntas:

  1. ¿Ganará el PNV? Todas las encuestas parecen indicar que se repetirá en estas elecciones el mismo vencedor que en todas las de la historia excepto en 1986, donde el PSE le aventajó en 2 escaños, tras su escisión (aunque en votos sí venció el PNV, y en cualquier caso, mantuvieron la lehendakaritza). En este caso quien podría arrebatarles el puesto es EH Bildu, aunque parece poco probable.
  2. ¿Ganará EH Bildu? Hoy Escolar especulaba con una posible victoria de Bildu que no están presagiando las encuestas. Es complejo. Es verdad que la «izquierda abertzale» va a obtener el mejor resultado de su historia (nunca ha superado los 14 escaños, y hoy podría estar por encima de los 22). Mucha gente que no les votaba por un impedimento moral claro (el terrorismo de ETA) se siente libre de hacerlo ahora; han unido fuerzas con Aralar, EA y Alternatiba; el mero hecho de que varios partidos se coaliguen normalmente atrae a afines de la abstención; en fin, la fuerza de la marea está con ellos.
  3. ¿El PSE perderá o se desplomará? La pregunta no es si el PSE perderá, sino de cuánto. A pesar de que ha hecho una campaña inteligente, Patxi López ha dado una mala imagen durante su mandato; ni ha conseguido granjearse apoyos entre el nacionalismo, ni ha sido visto como lo bastante duro por quienes esperaban un cambio radical; votantes socialistas históricos se han indignado por su pacto con el PP, y votantes neutrales piensan que su gestión económica ha sido mala. La pregunta es si perderá 6 o 14 escaños de sus 25.
  4. ¿Será el PP decisivo? Tras una legislatura en la que Basagoiti había ido dando pasos de acercamiento hacia el PNV, la campaña electoral le ha situado de nuevo en un discurso claro de confrontación, en parte para capitalizar el descontento de ese lado del PSE, en parte para evitar la fuga de votos hacia UPyD causada por episodios como el «caso Bolinaga». Pero el contexto está contra él: sigue siendo «el partido de Rajoy», con el perjuicio de imagen que ello conlleva en la situación económica actual. Pueden perder 3 o 4 escaños, pero su apuesta es otra: ¿sumarán 37 escaños junto al PNV, de manera que puedan ser una alternativa que permita al partido nacionalista tener una opción más para sacar adelante medidas económicas? Curiosamente, cuantos más escaños saque el PNV esta vez, mejor será para las perspectivas del PP.
  5. ¿Aguantará Izquierda Unida? Como bien sabe el PNV, no hay mejor forma para asegurarte un desastre electoral que una escisión. Cuando además se parte de una situación mala (Ezker Batua sacó un único escaño en 2009), las posibilidades de desaparecer son grandes. Javier Madrazo ha escindido este año Ezker Batua («Izquierda Unida» en euskera) de la propia Izquierda Unida, que ha tenido que presentarse como Ezker Anitza («Izquierda Plural»). Ni siquiera las causas de esta ruptura son muy claras. Las encuestas aún así predicen que mantendrán el escaño, pero que se lo llevará Ezker Anitza. Y eso que ésta era una oportunidad inmejorable para que IU capitalizara mucho del voto descontento del PSE.
  6. ¿Continuará UPyD? Muchos auguraban que el paso de UPyD por el Parlamento Vasco iba a ser efímero; sin embargo, las encuestas coinciden en mantener a Gorka Maneiro en su escaño. Si bien UPyD recibe en general voto de dos grandes (y muy distintos) bloques de votantes (los que quieren una línea dura contra el nacionalismo, y los que quieren una «regeneración democrática» en los partidos), en la CAV parecen nutrirse sobre todo del primer bloque, que esta vez ha disputado fuermente el PP pero sólo a última hora. Algunos sugieren incluso un segundo escaño, que veo muy improbable.
  7. ¿Aumentará la participación? La sensación general era que sí. EH Bildu iba a recuperar a muchos votantes nacionalistas de la abstención; el PNV iba a movilizar hasta a su último elector para curar la herida de las anteriores elecciones; los otros partidos se iban a esforzar para evitar una hegemonía nacionalista absoluta. Pero el dato de participación de las 12:00 es de 2,4 puntos menos que en 2009. Algunos lo achacan a la lluvia, pero parece raro que éste sea en Euskadi un factor tan decisivo (aparte, en 2009 hubo también mal tiempo).
  8. ¿Se votará con normalidad? «La jornada transcurrió sin incidentes reseñables» es una frase hecha que intenta aplicarse cada vez que hay jornada electoral. El cese de ETA debería haber contribuido a ello, pero parece que sigue sin ser el caso. Varios manifestantes a favor de los presos de ETA han acosado a Patxi López cuando éste se disponía a depositar su voto. Este tipo de actos sirve como recordatorio de que, lamentablemente, queda aún mucho camino para llegar a la normalidad; no todo se acaba con ETA.
  9. ¿Qué opciones de gobierno quedarán abiertas? Eliminada la posibilidad de ninguna mayoría absoluta, y descartada por imposible políticamente (al menos en la actualidad) una alianza PSE-Bildu, las opciones básicamente son 2: o una coalición de gobierno estable (que podría ser PNV-PSE, un clásico en el Gobierno Vasco, o PNV-Bildu) o un gobierno del PNV en minoría. Pero si sólo alcanzaran mayorías con PSE y con Bildu, el PNV tendría un problema: ambos partidos le presionarían para obtener máximos réditos, sabiendo que el PNV estaría obligado a elegir entre uno u otro. Si la suma de PNV y PP también diera 38 escaños, las opciones quedarían mucho más abiertas. Y sobre PNV-Bildu, al le sigue interesando marcar diferencias con un socio «más nacionalista» que él, pero que aún no se ha alejado del todo de un pasado de violencia. Por eso yo apuesto por gobierno PNV-PSE sólo en caso de que PNV-PP no llegue a la mayoría absoluta (y, por supuesto, con un Patxi López lejos del País Vasco, que será condición indubitable del PNV para dicho pacto).
  10. Y, para relajar un poco, la gran pregunta: ¿quién de los participantes habrá ganado la Porra Electoral Vasca? ¡Mucha suerte a todos!

Seguiremos informando a lo largo del día, por aquí, y más informalmente, por mi cuenta de Twitter.

Edición 18:08: Los datos de participación a las 17:00 son de 47.21%. La distancia se reduce: sólo un punto por debajo de 2009 o 2005, peor que 1998 y 2001, pero mejor que 1990 y 1994. Los resultados por territorios son dispares: en Gipuzkoa aumenta casi un punto, mientras que en Bizkaia disminuye tres. Esto parecería indicar un mejor resultado de Bildu frente al PNV (o bien una muy gran caída del PSE), pero estas hipótesis siguen siendo un tanto vanas. Esperamos al dato de participación de las 19:00.

Edición 20:20: Primer sondeo, de la ETB. Grandes horquillas, resultados poco significativos, pero curiosos: las horquillas de PNV y Bildu casi se solapan, lo que supondría unos grandes resultados de estos últimos; el PSE confirmaría su desplome (podría perder más de 10 escaños), y no se confirmarían los escaños ni de IU ni de UPyD. Y el PP no perdería tanto, pero necesitarían que tanto PNV como ellos estuvieran en la parte más alta de la horquilla para poder ser alternativa. Poco más se puede decir por ahora.

Edición 21:13: Casi al 50% escrutado, PNV 27, Bildu 21, PSE 16, PP 10, UPyD 1. Una ventaja razonable del PNV frente a Bildu, la opción PNV-PP estaría cerca (a un escaño), el desplome del PSE no sería tan malo como podría haber sido, el tiro en el pie de Izquierda Unida obtiene el efecto completo, y UPyD salvaría su escaño. Es improbable que los resultados cambien mucho a partir de aquí.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “10 preguntas sobre estas elecciones vascas

  1. Te respondo mi opinión:

    1- Sí.
    2- No.
    3- Sí.
    4- Espero que no.
    5- Sí.
    6- Rezo por que no XD
    7- Sí.
    8- Sí.
    9- Has descartado PNV-Bildu, pero después de todas las cosas que hemos visto en los últimos años, yo creo que sería igual de factible que PNV-PP, por ejemplo.
    10- ¡Mierda! ¿Ya no se puede participar? XD

  2. 1 y 2: A mis ojos, la cosa está reñida, pero creo que, como dijo en ETB Mintegi, PNV y PSOE tienen ya un reparto pactado y el asunto está cerrado.

    3: Coincido, la pregunta no es si se va a escoñar contra la pared, sino cuantos dientes va a perder con el impacto.

    4: Dudo de que gane en participación, la campaña de todo es ETA ha sido más un pulso a UPyD y la promesa de putear al inmigrante en un pueblo solidario como es el vasco pienso que no va a cuajar lo suficiente como para salirle rentable.

    5: He puesto un video al respecto, esto le va a pasar factura. Estuve en un mitin de IU en Gasteiz a ver qué proponían, pues venía Alberto Garzón y quería oírle, y no estábamos 50 personas.

    6: Creo que la gente que huya de la mala fama del PP aterrizará en UPyD, ganando éstos presencia y participacion política.

    7: Me temo que no, el mal tiempo hace que los que no tienen mucho interés en votar se queden en casa. La política ha aumentado su descrédito, también en Euskal Herría.

    8: Pues ya hemos visto que 4 amarravacas han montado el cristo al PAAATXIIIIIIIIIIIIIIIIII…. pero sí, con bastante normalidad.

    9: Si los partidos fueran honestos, se juntarían los 2 o 3 más votados para llevar sus políticas adelante, pues sería lo que defendería los intereses de la mayoría. Pero como esto no funciona así, se pasarán los intereses del pueblo por el forro de los churiburcios y harán los pactos que más dinero les deje.

    10: Solo puedo decir….. yo no participé 😥

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s